sábado, 9 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
Biblioteca Virtual Humanista
Esta entrada es propaganda pura, pues es tardísimo y aunque me encantaría escribir sobre el Seminario de hoy que organizó el CEHUM Alétheia y comentarlo largo y tendido, el sueño me va ganando la batalla. Sin embargo, lo que sí puedo decir es que instancias como ésta refuerzan mi idea de que todos los que queremos cambiar profundamente el mundo tenemos un compromiso profundo con el conocimiento, con aprender (y mucho) para poder observar, criticar y proponer nuevas alternativas. En ese sentido, quiero invitar a todos los que pasen por este blog a darle una vuelta a la Biblioteca Virtual Humanista de la web del PH, que tiene una amplia recolección de materiales humanistas que muestran de manera bastante extensa los puntos de esa corriente de pensamiento que es el Humanismo Universalista. Esto no es algo menor. En un momento donde se instala un pensamiento único que ve al mundo actual como lo natural, que no puede ser cambiado y ante el cual no hay ninguna alternatva (sobre todo considerando la caída de los Socialismos Reales), la propuesta humanista se levanta como una real alternativa desde las ideas ante este sistema violento e inhumano. Hay en la obra de Silo y demás autores humanistas una nueva concepción del Ser Humano, de la Economía y de la Política que abren camino y nos plantean que el futuro puede ser abierto y luminoso si la intencionalidad humana se decide a construir desde la noviolencia activa, el ecologismo social, la democracia directa y la conexión con lo profundo. Las alternativas existen y están buscando salir al mundo, revísalas en http://www.partidohumanista.cl/home/intro.swf en la sección "Biblioteca".
Publicado por Ignacio Torres en 2:51 0 comentarios
Etiquetas: Humanismo, Pensamiento Latinoamericano, Silo
miércoles, 6 de julio de 2011
Seminario Internacional: Hecho y grabado!
Y tuvimos Seminario! Desarrollado en la UDP, con bastante asistencia de gente, desde El Lado Naranja! hicimos nuestra primera experiencia de transmitir y grabar un evento, fuera de nuestro habitual departamento-estudio y de manera algo improvisada. Pero con cariño y entusiasmo ponemos a disposición la grabación en dos partes. Disfrútenla y coméntenla!
Publicado por Ignacio Torres en 14:08 0 comentarios
martes, 5 de julio de 2011
Seminario Internacional Mañana!
Amigas y amigos, les recordamos que mañana a las 10 de la mañana parte el Seminario Internacional Soberanía e Integración en Tiempos de Emergencia: Propuestas para una Nueva Arquitectura Financiera Regional, que organiza el CEHUM Alétehia y que contará con la participación del ex-ministro de economía de Rafael Correa, Pedro Paéz, el economista humanista Guillermo Sullings, el ex-decano y de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile Roberto Pizarro y la economista de Libertad y Desarrollo María Cecilia Cifuentes. La propuesta promete ser muy interesante y el debate estará que arde con posturas muy distantes entre sí opinando al respecto. Toda la información, con curriculums de expositores incluída, está en http://www.cehum.cl
Publicado por Ignacio Torres en 22:32 0 comentarios
Etiquetas: debate de ideas, Economía, economia humanista, El Lado Naranja, Ideas Humanistas
domingo, 3 de julio de 2011
Hay un nuevo mundo naciendo ante ti
Sí.
Publicado por Ignacio Torres en 21:21 0 comentarios
Etiquetas: acción, Cuervos Humanistas, Humanismo, Revolución No-Violenta, Sentido
sábado, 2 de julio de 2011
Comentarios Activados
Desde que comenzó este blog, siempre se pensó que hubiera una fuerte comunicación entre los que publicamos en él y los que ven y leen el blog. Así, se muestran los nombres y mails de los autores, aceptamos aportes de quienes vean este espacio como un buen lugar para publicar sus propias creaciones y esperamos ansiosos sus comentarios a cada entrada que vamos publicando.
Publicado por Ignacio Torres en 16:44 0 comentarios
Etiquetas: El Lado Naranja
viernes, 1 de julio de 2011
Capítulo 6: Los trasfondos de las últimas movilizaciones
A propósito de las movilizaciones por Hidroaysén, por la Diversidad Sexual y por la Educación, comentamos los trasfondos políticos, institucionales, económicos, constitucionales y legales que es necesario observar y modificar para construir ese nuevo Chile que necesitamos.
Publicado por Ignacio Torres en 22:47 0 comentarios
Etiquetas: Diversidad, Estudiantes, guillermo sullings, Hidroaysén, Lavín, marcha estudiantil, matrimonio igualitario, pedro paez, Salud y Educación Gratuitas, saqueo ambiental, Universidad de Chile