jueves, 13 de mayo de 2010

Construir un movimiento social para la transformación


Ayer se realizó una masiva marcha estudiantil convocada por la CONFECH en la que participamos estudiantes humanistas de distintas facultades, pero ¿qué puede aportar el humanismo a estas movilizaciones? Creemos que además de aportar en contenido, como la propuesta de educación gratuita y de calidad como un derecho humano fundamental (lo que, contrario a lo que se dice, es perfectamente financiable con la nacionalización de los recursos naturales estratégicos del país) y la metodología de la no-violencia activa, hay unas cuantas ideas de como avanzar en un potente movimiento social que pueden ser muy interesantes, y que están en los extractos del Documento Humanista que siguen a continuación. Además, el Documento Humanista puede verse en versión completa en http://www.loshumanistas.cl/documento_humanista.html


Nos vemos en la construcción del movimiento social!


IV. Del Humanismo ingenuo al humanismo consciente

Es en la base social, en los lugares de labor y habitación de los trabajadores donde el Humanismo debe convertir la simple protesta en fuerza consciente orientada a la transformación de las estructuras económicas.

En cuanto a los miembros combativos de las organizaciones gremiales y los miembros de partidos políticos progresistas, su lucha se hará coherente en la medida en que tiendan a transformar las cúpulas de las organizaciones en las que están inscriptos dándole a sus colectividades una orientación que ponga en primer lugar, y por encima de reivindicaciones inmediatistas, los planteos de fondo que propicia el Humanismo.

Vastas capas de estudiantes y docentes, normalmente sensibles a la injusticia, irán haciendo consciente su voluntad de cambio en la medida en que la crisis general del sistema los afecte. Y, por cierto, la gente de Prensa en contacto con la tragedia cotidiana está hoy en condiciones de actuar en dirección humanista al igual que sectores de la intelectualidad cuya producción está en contradicción con las pautas que promueve este sistema inhumano.

Son numerosas las posturas que, teniendo por base el hecho del sufrimiento humano, invitan a la acción desinteresada a favor de los desposeídos o los discriminados. Asociaciones, grupos voluntarios y sectores importantes de la población se movilizan, en ocasiones, haciendo su aporte positivo. Sin duda que una de sus contribuciones consiste en generar denuncias sobre esos problemas. Sin embargo, tales grupos no plantean su acción en términos de transformación de las estructuras que dan lugar a esos males. Estas posturas se inscriben en el Humanitarismo más que en el Humanismo consciente. En ellas se encuentran ya protestas y acciones puntuales susceptibles de ser profundizadas y extendidas.

VI. Los frentes de acción humanista

El Humanismo organiza frentes de acción en el campo laboral, habitacional, gremial, político y cultural con la intención de ir asumiendo el carácter de movimiento social. Al proceder así, crea condiciones de inserción para las diferentes fuerzas, grupos e individuos progresistas sin que éstos pierdan su identidad ni sus características particulares. El objetivo de tal movimiento consiste en promover la unión de fuerzas capaces de influir crecientemente sobre vastas capas de la población orientando con su acción la transformación social.

sábado, 8 de mayo de 2010

Un ejemplo de democracia interna




Ya hemos comentado en este blog que el Partido Humanista, al igual que todo el Movimiento Humanista, se encuentra en una etapa de re-estructuración que se caracteriza por irse convirtiendo en el partido político más democrático del país, y la primera organización mundial completamente democrática y horizontal.

Hoy se vivió un nuevo capítulo en esta senda, porque en pleno proceso de elección de los Equipos de Coordinación Nacional e Internacional, el equipo de base Nehuén del PH organizó un foro con todos los candidatos que postulan a la coordinación nacional, en el que todos los miembros del PH podían asistir a intercambiar y debatir sobre el futuro del PH.

Aclaremos algunos puntos sobre las elecciones internas en el Partido Humanista: Todos los miembros plenos del PH pueden auto postularse al Equipo de Coordinación Nacional e Internacional sin ningún tipo de restricciones, padrinos o requisitos especiales. Se habilita en la página web del PHI un blog para cada candidato y herramientas de comunicación como mensajes y comentarios. Ambos niveles de coordinación lo componen 12 mienbros y son electos los 12 candidatos con más votos, y si ya es muy democrático que en un partido un militante tenga un voto, en el PH cada miembro tienen cuatro votos, y como no hay listas, sino todos los candidatos que quieran postularse, se puede votar por quien se quiera.

A toda este sistema democrático se agregan actividades como la organizada por el equipo Nehuén: intercabios cara a cara, donde los candidatos y los electores, en plena paridad, conversan de sus ideas y propuestas para el PH, en un ambiente de esperanza por la organización que se puede construir en común, y por el aporte que se puede hacer a la sociedad.
Una vez más, el PH está dando muestras, a través de la acción ejemplar, de su coherencia con los principios que defiende: la igualdad de oportunidades (aquí para hablar y para escuchar) y la democracia directa.

Todos los candidatos presentes en el foro concordaron en algo: en la necesidad de que se difunda el humanismo, de que se oiga la visión y propuestas humanistas de Chile y el mundo y que el humanismo pueda convertirse en una referencia social que inspire cambios profundos. El 23 de mayo son las elecciones, será el hito de inicio del nuevo PH, que ahora, con más fuerza que nunca, buscará cambiar el mundo.

Libertario!
No-Violento!
No-Violento!
Ecologista!
¡PARTIDO HUMANISTA!

viernes, 7 de mayo de 2010

La importancia de conversar


¡Qué poco conversamos! Que manera de perder esas hermosas instancias para compartir, para intercambiar ideas, sentimientos, inspiraciones y búsquedas. Apurados siempre por "lo que tenemos que hacer" no nos damos los momentos para conectarnos con los otros y de verdad comunicarnos. Porque, claro, hablamos mucho, pero nos comunicamos poco, hablamos de lo que vimos en la tele, del último video en YouTube, de como vamos con la materia para la prueba, pero ¿cuántas veces conversamos en profundo, escuchando las ideas de los otros, mostrando las propias y conduciendo nuestro hablar al intercambio sentido? Pocas veces. Pero muy buenas veces. Quedan en el recuerdo siempre las buenas conversaciones donde nos queda el registro de lo verídico, de lo sentido, de que se ha producido verdadera comunicación.

Con esos pensamientos en mente, los Humanistas de La Chile idearon los Diálogos Humanistas en La Chile, para que dentro de tanta vorágine de pruebas, lecturas y trabajos, los interesados en participar en ellos pudieran darse un tiempo para conversar de lo profundo, de lo que se aspira sentidamente. Porque la invitación es a comunicar todos las ideas que se tienen sobre cuestiones tan trascendentales como la política y la educación, sobre las que se declara mucho pero se conversa poco. Y nada mejor para conversar que tener un interlocutor interesante, y este martes, cuando parten los Diálogos, sí que hay uno interesante: Tomás Hirsch. Y con él se conversará e intercambiará sobre Chile y el legado de los veinte años que fue gobernado por la Concertación, sobre el futuro inmediato que nos espera con Sebastián Piñera de Presidente, y sobre la posibilidad crear un Chile humano en base a la democracia directa, a la consideración como Derechos Humanos Fundamentales a la Salud y la Educación y a la construcción de un nuevo y mejor sistema económico.

Juntémonos todos a conversar sobre política, sobre la política que imagina e intenciona hacia el futuro, que se compromete y que aspira a la transformación personal y social simultánea. Juntemos a conversar de la verdadera política.

Martes 11 de mayo a las 17 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. En la puerta de la facultad habrá un afiche con la sala exacta. Ahí nos vemos!


http://dialogoshumanistasenlachile.blogspot.com/


jueves, 6 de mayo de 2010

Diálogos Humanistas en La Chile


Los Humanistas en La Chile organizan el excelente ciclo Diálogos Humanistas en La Chile, donde se mostrará la perspectiva humanista de la política y la educación, las bases conceptuales del humanismo y la propuesta humanista para el movimiento estudiantil: la formación de un movimiento estudiantil latinoamericano.

Todo lo harán en sesiones temáticas cada martes desde el 11 de mayo hasta el 1 de Junio en la Facultad de Derecho y en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile contando con excelentes invitados en cada sesión: Tomás Hirsch, Mario Aguilar y Leticia García, además de realizar ellos mismos la última sesión sobre Historia del Movimiento Estudiantil en la Universidad de Chile y propuesta humanista de movimiento estudiantil latinoamericano.

Este fantástico ciclo, además, es completamente abierto, no sólo para toda la comunidad universitaria sino que para toda persona interesada en las ideas y miradas del humanismo.

La información completa en http://dialogoshumanistasenlachile.blogspot.com/

Ojalá que participe mucha gente!

martes, 4 de mayo de 2010

4 de Mayo


La década de los sesenta llegaba a su final, Argentina padecía una nueva dictadura militar -la de Onganía-, el mundo había visto a la juventud de todo el mundo rebelarse en el Mayo del 68, y un grupo de entusiastas jóvenes estaba sintetizando los estudios de varios años sobre la crisis social y personal que se vivía y que aún se vive. Querían exponer el fruto de sus reflexiones en un acto público y obviamente los militares lo prohibieron. Pero la insistencia pudo más y un "hablenle a las piedras" fue la respuesta dada que les permitió partir a los pies del Monte Aconcagua, en Punta de Vacas y escuchar a Silo sintetizar las meditaciones de los años anteriores al dar su primera arenga pública: La Curación del Sufrimiento, donde se plantea la necesidad de superar el dolor y el sufrimiento social y personal. Unas cuantas decenas de personas estuvieron en el acto, que fue una de las escasísimas manifestaciones públicas de la época, y que aunque fue realizada en plena Cordillera de Los Andes fue ampliamente cubierta por la prensa extranjera. El Sistema se asustó por la acción que podían desarrollar esos jóvenes valerosos que entre metralletas de la Gendarmería Argentina postulaban la no-violencia activa: a esa primera arenga siguieron detenciones, prohibiciones, persecuciones y propaganda difamatoria que no pudieron impedir que La Curación del Sufrimiento evolucionara hasta constituir el actual Movimiento Humanista Internacional que hoy, en plena etapa de reestructuración, cumple 41 años desde su fantástico hito de inicio.
Hoy, más que nunca, el Movimiento Humanista trabaja desde todos sus organismos y en sintonía con El Mensaje de Silo, La Escuela y los Parques de Estudio y Reflexión -uno de los cuales está en Punta de Vacas- para superar el dolor y el sufrimiento en todo el mundo, avanzar hacia una cultura de la no-violencia y dejar atrás del prehistoria humana de la violencia física, económica, racial, religiosa y de todo tipo a través de una profunda transformación personal y social.
Salud por este día a todos los humanistas del mundo que actúan por acercar la Nación Humana Universal!

domingo, 2 de mayo de 2010

Se lanza "¡Humanistas en Marcha!"


Ya hemos dicho en otras entradas que en todo el Movimiento Humanista estamos a full reaticulándo y relanzando nuestros organismos con el fin de influir en el mundo y cambiarlo. Dentro del Partido Humanista Internacional ya se está viviendo la etapa de elecciones de los distintos equipos de coordinación nacionales y del internacional. Desde Chile ha surgido un grupo de entusiastas humanistas que quiere comprometerse con fuerza en esta nueva etapa y aportar al humanismo desde muchas áreas, entre ellas la participación en el Equipo de Coordinación del PH Chile y del PHI, son los Humanistas en Marcha que quieren empapar al PH y al mundo con sus ideas y ganas. Desde este espacio les damos todo nuestro apoyo y publicamos su declaración fundacional, además de recomendar la visita a su blog, http://humanistasenmarcha.blogspot.com para mantenerse informados de su acción. ¡Se anuncia algo nuevo!


Declaración Fundacional ¡Humanistas en Marcha!

Somos hombres y mujeres, jóvenes y no tanto, con energía e imágenes de un Partido Humanista posible y futuro, un PH que queremos construir colectiva y horizontalmente, un PH que hace mover nuestros pies.

En la apertura de esta nueva etapa, hemos querido no quedarnos mirando, sino luchar y ser protagonistas, por lo que varios de nosotros decidimos ser candidatos al futuro equipo de coordinación nacional, así como también el internacional.

¿Y cuáles son algunas de nuestras propuestas centrales en las que sintonizamos?

- Queremos construir un Partido horizontal, participativo, con democracia directa, y profundamente libertario.

- Nos interesa avanzar en un PH con fuerte cualificación ideológica y doctrinaria de tod@s sus miembros. Así como una cualificación en temas de contingencia.

- Queremos un PH referente para la sociedad y las demás fuerzas sociales y políticas, con un buen tono y debate interno constante y con altura de miras. Un PH como fuerza alternativa y libertaria desde su sede hasta la forma en que hace la política.

- Trabajamos por un PH cercano a las personas y a las organizaciones, en que cada uno de nosotros saca lo mejor de sí para llevarlo a su comunidad, a su equipo base y a la gente con quien se relaciona.

- Aspiramos a tener un PH más callejero, aperrado, movilizado, así como rebelde y alegre, en un ambiente de apoyo mutuo y colaboración en redes.

- Queremos un PH abierto, plural, diverso, que influya en la sociedad y sea un actor político de relevancia, con opinión propia y mucho que aportar.

- Rescatamos todos los esfuerzos y logros de quienes estuvieron antes en la construcción de este organismo, reconociendo su inmenso aporte pasado y futuro, así como aspirando a superar errores y debilidades.

- Queremos mejorar en gran medida nuestra escasa presencia y posicionamiento mediático, sin miedo a la difusión ni al marketing. Que la gente sepa quiénes somos, nos identifique, y así sea mucho más fácil el necesario crecimiento del partido.

- Queremos un PH que se multiplique y crezca en las bases, con fuerte trabajo de arraigo y temático, en que cada miembro se sienta protagonista y parte de una gran familia,

- Queremos un PH que desarrolle más esa visión global de las cosas que nos da el carácter internacional de nuestra orgánica, y ese “algo más” del Humanismo que tan importante es para nuestras vidas.

Es por eso, que queremos que este nuevo PH se ponga en marcha pronto, y por eso te llamamos a apoyar con tu voto a los candidatos y candidatas que están en esta sintonía y que aspiran a concretizar el necesario recambio dentro del Humanismo. Anímate¡

Humanistas en marcha ¡hemos echado a andar!


sábado, 1 de mayo de 2010

Humanistas en la Marcha por el Día del Trabajador



Los humanistas estuvimos presentes en la Marcha por el Día del Trabajador en Santiago:
http://www.flickr.com/photos/luminidad/sets/72157623845507297/

Blogger template 'WhiteOrange' by Ourblogtemplates.com 2008